Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
¿Puede escribirse en un solo volumen...
La obra poética de Guido Cavalcanti (ca
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
De Ockham a Suárez Frederick Copleston
La transición del pensamiento medieval a la Edad Moderna determina los límites del período tratado en el presente volumen
De Paracelso a Newton Charles Webster
Charles Webster demuestra que es posible encontrar en la evolución del pensamiento científico y filosófico de la época una línea de continuidad
De San Agustín a Escoto Frederick Copleston
El contenido de este volumen abarca desde los primeros escritores cristianos ahsta los grandes sistemas del siglo XIII
De Wolff a Kant Frederick Copleston
Mi intención inicial era la de incluir la filosofía de los siglos XVII y XVIII en un solo volumen titulado De Descartes a Kant, Pero el proyecto resultó inviable
Debates y combates Ernesto Laclau
Los ensayos reunidos en Debates y combates, escritos en los últimos ocho años, se ocupan de cuestiones cruciales vinculadas a la actual discusión política de la izquierda
Defensa de la Hispanidad Ramiro de Maeztu
En Defensa de la Hispanidad, Maeztu se propone recordar el papel jugado por España en la Historia universal, y la necesidad de un proyecto nacional para recuperar ese papel
Del abuso de las palabras John Locke...
John Locke modificó el rumbo de la filosofía al asegurar que la razón es la llave al conocimiento
Del arte de la guerra Nicolás Maquiavelo
El libro Del arte de la guerra, redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra