Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 5642914365
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
A María el corazón Calderón de la Barca
Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi
Al final de la cuerda Alfonso Paso
Tres parejas coinciden en una casa: dos chicas sin muchas luces, dos ladrones, un casado y su amante
Al pie del Támesis Mario Vargas Llosa
Una nueva obra de teatro del Premio Nobel Mario Vargas Llosa
Amar después de la muerte o El Tuzaní de...
Un hecho histórico es la base a partir de la cual, aproximadamente en 1633, Calderón escribe esta obra, titulada en su origen El Tuzaní de la Alpujarra
Andrómeda y Perseo Calderón de la Barca
Calderón de la Barca se sirve de los mitos para crear un mundo poético
La obra, narra la vida diaria de Ramón y Lola, dos abogados que comparten un bufete especializado en divorcios y separaciones matrimoniales
Atrapar a un asesino Alfonso Paso
“Atrapar a un asesino” es una obra que gustará mucho —así lo espero— a los aficionados al género policiaco y más concretamente a los que gusten del llamado “suspense” en el teatro o el cine
Baile de máscaras Mijaíl Lérmontov
Esta obra de teatro dista más allá de su título carnavalesco
Cecilia, la protagonista de esta obra, es una mujer madura que aparentemente vive feliz con sus recuerdos de juventud, pero que guarda en su interior una tremenda amargura por la muerte de su hija y un gran rencor a su difunto marido
Comedias II (B. C. Gredos) Plauto
Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h
<p class="description">El último delirio El niño Dalí primero quiso ser cocinera, después Napoleón y finalmente se decidió por ser ni más ni menos que Salvador Dalí
Del rey abajo, ninguno Francisco de Rojas...
Alfonso XI de Castilla prepara el ataque de Algeciras, ayudado por el Conde de Orgaz y Don Mendo, el cual suplica de nuevo al rey que le haga caballero de la Banda
Destellos Alfredo Vázquez Jiménez
Creación y destrucción en la vida de un artista
Doña Clarines Serafín Álvarez Quintero &...
En un pueblo de la España rural, todos temen locura a la vieja Doña Clarines porque siempre dice lo primero que pasa por su cabeza
El Barón Leandro Fernández de Moratín
La obra que aquí presentamos El barón es una de las menos conocidas de Moratín, y se reedita ahora de manera independiente por primera vez desde hace un siglo
El cartero del rey Rabindranath Tagore
De entre las piezas teatrales de Tagore –premio Nobel de Literatura- quizá ninguna tan popular y conocida como El cartero del rey, teniendo la virtud al mismo tiempo de ser una de las obras que refleja con más profundidad de pensamiento de su autor
El cisne de Lohengrin Miguel Echegaray
El cisne de Lohengrin : zarzuela cómica en un acto y cinco cuadros, en prosa y verso original de Miguel Echegaray ; música del maestro Ruperto Chapí
El condenado por desconfiado Tirso De Molina
Su trama está fundada en el desarrollo de dos acciones paralelas que se entrelazan y contraponen: la del monje Paulo, desconfiado y soberbio; y la del criminal Enrico que, sin embargo, tiene esperanza en su salvación y guarda buenos sentimientos de caridad hacia su padre enfermo y de amor hacia su novia
El delincuente honrado Gaspar Melchor de...
Comedia sentimental alusiva a la reforma del código penal
La primera pieza teatral de Manuel Rivas
El labrador de más aire Miguel Hernández
El teatro de Miguel Hernández constituye una notable singularidad en la literatura española del siglo xx que sobresale por su carácter mixto
El lindo don Diego Agustín Moreto
Comedia de enredo en la que Don Tello compromete el matrimonio de sus hijas Doña Leonor y Doña Inés, respectivamente, con Don Mendo y Don Diego, pese a que la primera está enamorada del prometido de la segunda y ésta, a su vez, suspira por otro caballero llamado Don Juan
El montaplatos' (1957) pone en relación a dos asesinos a sueldo que esperan a su víctima en la sordidez de un sótano
Un clásico del teatro argentino, donde más que las acciones dramáticas se priorizan los personajes y los ambientes
El santo de la Isidra Carlos Arniches
Sainete lírico de costumbres madxrileñas de un acto dividido en tres cuadros
El testamento Moisés Morán Vega
La acción se desarrolla en la sala de un tanatorio en la que tres hermanas esperan la llegada del cuerpo de su hermano que murió en México y del que no tenían noticias hacía muchos años
Al final de su vida, el filósofo Arthur Schopenhauer alcanzó –al menos en parte– el reconocimiento público de su obra que durante tanto tiempo se le había negado
El último mono Carlos Arniches
El último mono, o, El chico de la tienda : sainete en tres actos (1926)
El entremés es el teatro de entretenimiento en su estado más puro: farsas, y amoríos, chascarrillos y equívocos, rufianes, adúlteras y bobos se mueven al servicio de una trama principalmente humorística
Escuadra hacia la muerte Alfonso Sastre
Tras la Guerra Civil, el teatro español se encuentra en una situación similar a los demás géneros literarios
Fortunas de Andrómeda y Perseo Calderón de...
Fortunas de Andrómeda y Perseo es una obra del escritor Pedro Calderón de la Barca estrenada el 18 de mayo de 1653 en el Coliseo (Palacio del Buen Retiro de Madrid)
Fragmentos de una niña decapitadita Elena...
Mía es una niña que vive encerrada en su cuarto, dedicada a sus pensamientos y a unas curiosas aficiones: juega con gusanos, ángeles imaginarios y un gato que le trae dedos de dudosa procedencia
Franco Superstar Diego Fortunato & Víctor...
La guerra civil española, guerra intestina, guerra de hermanos, entró en el tiempo y en el espacio del siglo XX como un doloroso hecho imperecedero e inolvidable
Galileo Galilei Bertolt Brecht
Galileo Galilei es, para muchos, el testamento literario de Bertolt Brecht
Hazañas de Sherlock Holmes Emilio Graells...
Hazañas de Sherlock Holmes - Melodrama en seis actos - Emilio Graells Soler y Enrique Casanovas (1900)
<p class="description">El venezolano Aquiles Nazoa «el ruiseñor de Catuche» es ampliamente conocido como humorista, poeta lírico, dramaturgo, ensayista y periodista