Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 5642914365
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
12 entendimientos de la carne Alfonso...
En la Barcelona postolímpica, un puñado de personajes entrelazados descubren que no son los que creen ser
19 de Julio es el cuarto título de una pentalogía titulada La ceniza fue árbol, compuesta, además de esta, por las novelas Mariona Rebull, El viudo Rius, Desiderio y Guerra Civil
1900. Novecento N. Thomas di Giovanni
Alfredo Berlinghieri, el amo, y Olmo Dalcó, el siervo, nacieron con unas horas de diferencia, el primer año del siglo XX, en la Villa Berlinghieri, de la Emilia Romagna
En 1948, cuando tenía solo diecisiete años, el jovencísimo Yoram Kaniuk luchó en la guerra de Independencia israelí
«¿Cuántas posibilidades hay en la vida de cruzarse con esa persona? Ellos habían tenido la suerte de encontrarse
1Q84 (libros 1 - 2 y 3) Haruki Murakami
En japonés, la letra Q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos
1Q84 - (Libro 3) Haruki Murakami
A las voces de Aomame —la enigmática instructora de gimnasia y asesina— y de Tengo —el profesor de matemáticas y escritor—, se suma, en este tercer libro de la novela 1Q84, la de un nuevo personaje, un detective llamado Ushikawa
1Q84 - (Libros 1 y 2) Haruki Murakami
En japonés, la letra Q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos
El protagonista, identificado con el autor, tiene cuarenta años y afronta un divorcio marcado por la incomunicación y el resentimiento, al tiempo que inicia una relación con una ex compañera del colegio
22 Britannia Road Amanda Hodgkinson
Silvana y Januscz se reencuentran en Londres tras seis años de obligada separación a causa de la Segunda Guerra Mundial
Treinta y cinco años brutales reconstruidos por un narrador que hace lo que no debe y que siempre está en el lugar equivocado
El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey
44, Seville Place Peter Sheridan
A falta de media hora para que den las doce en la nochevieja de 1959, las angostas y Oscuras calles de Dublín están cubiertas de nieve
«Siempre fue así: aprendió a peinarse antes de dejar los pañales
A bordo de la 'Estrella Matutina' y otros...
Pierre Mac Orlan es el seudónimo de Pierre Dumarchais (Péronne, 26 de febrero de 1883 - Saint-Cyr-sur-Morin, 27 de junio de 1970), un polifacético escritor francés, que escribió este relato en 1934
A bordo del naufragio Alberto Olmos
Por la mañana también se tienen veinte años
Una escritora inglesa llega a Atenas en pleno verano para impartir unos cursos de escritura
A la luz del amanecer Sara Donati
La apacible vida familiar que llevan Elizabeth y Nathaniel Bonner —protagonistas de En tierras lejanas, primera novela de esta saga— en los confines boscosos de Nueva Inglaterra, donde han nacido sus hermosos gemelos, se ve interrumpida abruptamente por unas graves noticias provenientes de Canadá
A la mitad del camino Ana María Matute
En de A la mitad del camino, se recogen las publicaciones periódicas que Ana María Matute escribió para el semanario Destino
A la sombra de las muchachas en flor...
El elegante París y la tranquila localidad balnearia de Balbec son los dos grandes escenarios en los que se mueve A la sombra de las muchachas en flor, relato centrado en la iniciación del narrador en asuntos amorosos y pasionales, así como en la vívida descripción de sus primeros contactos con el arte y el acto creativo
A la sombra del árbol violeta Sahar Delijani
La casa de ladrillos rojos es grande y espaciosa y, en el jardín, una fuente azul comparte protagonismo con un enorme jacarandá centenario, que con su generosa sombra cobija un grupo de niños que juegan bajo un sol implacable
A la sombra del ombú Santa Montefiore
Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó en que habría un momento que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina
A Lupita le gustaba planchar Laura Esquivel
Lupita, la protagonista de esta novela, es una antiheroína fuera de serie
A orillas del amor Andreï Makine
El tiempo parece haberse detenido en Svetlaia, una pobre aldea de Siberia
A pesar de todo Alejandro Palomas
A partir de la larga convivencia con un hombre mayor que él, un 'triunfador' bregado en el arte de la manipulación, el narrador de este relato se pregunta sobre lo que él mismo considera su 'adicción' a cierto tipo de relaciones enfermizas
A pocos centímetros Jadine Tyne
Tres historias, tres matrimonios en los que el término fidelidad varía
A propósito de Schmidt Louis Begley
Al cabo de años de conducta prudente, la vida de Albert Schmidt -abogado de la vieja escuela, caballero altivo y tradicional- se derrumba repentinamente sobre él
A tientas y a ciegas Marta Portal
Sara es una mujer desgraciada, desorientada, egoísta… En su camino encuentra el amor y se entrega a él, vendados los ojos, como es de rigor
A todos nos matan antes de morir Pilar...
Una mujer se desangra sola en una enorme casa solariega; un niño bizco al que sólo la crueldad ancestral del mundo rural pudo castigar además con un nombre feo; o la noche en que una anciana debe defenderse de su asesino son los pilares de esta novela deslumbrante, de un mecanismo de suspense narrativo tan poderoso que no nos dejará respirar hasta el final
A. M. D. G. Ramón Pérez de Ayala
En noviembre de 1910 apareció la segunda novela de Ramón Pérez de Ayala: A
Abaddón el exterminador Ernesto Sábato
En Abaddón el exterminador culmina y se abre aún a más vastas y terroríficas profundidades de abismo interior la trilogía iniciada en El túnel y proseguida en Sobre héroes y tumbas
Abel Sánchez Miguel de Unamuno
La novela Abel Sánchez la escribió Unamuno en una de las peores épocas de su vida
Tras una vida errática e insatisfecha, Lino ha conseguido finalmente ser un hombre feliz