Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
De Fichte a Nietzsche Frederick Copleston
A partir de este volumen el autor introduce variaciones en los esquemas seguidos en los anteriores
De Hobbes a Hume Frederick Copleston
El presente volumen, De Hobbes a Hume, dedicado a la filosofía inglesa desde Hobbes, hasta la filosofía escocesa del sentido común, y que representa la segunda parte de lo que en un principio iba a ser el cuarto volumen
De Kant a Hölderlin Felipe Martínez Marzoa
De Kant a Hölderlin pretende señalar cómo para poder acercarse desde la historia de la filosofía a la trayectoria de Hölderlin es fundamental precisamente aquella lectura de Kant que queda descartada cuando este pensador es leído desde dentro del idealismo
De la amistad Michel de Montaigne
Una mirada extremadamente inteligente sobre temas como las relaciones, el arte de conversar, la educación idónea, los libros o el miedo: la filosofía del creador de la forma moderna del género del ensayo, y la exquisitez de su sentido del humor
De la brevedad de la vida Séneca
Con la frase «el espacio que vivimos no es vida sino tiempo», Séneca nos introduce de lleno en la filosofía de la vida, en el hecho de vivir, en la brevedad de ese espacio de tiempo que se nos concede
De la causa, principio y uno Giordano Bruno
De la causa, principio y uno es la segunda obra en lengua italiana que Giordano Bruno publica en Londres el año 1584
De la dignidad del hombre Giovanni Pico...
A finales del 1486, con 23 años, Pico della Mirandola ya tenía compuestas sus famosas “900 tesis”, sin título por aquel entonces, que quería defender en Roma frente a un auditorio compuesto por un buen número de eruditos europeos
De la esencia de la verdad Martin Heidegger
«Verdad»: ¿qué es eso?¿Cuál es la «esencia» de la verdad?¿Qué constituye a cada uno de los enunciados en verdadero?Verdad es rectitud