Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
En los últimos veinte años el mundo...
En la juventud de Martin Heidegger el...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
Creatividad, capitalismo y justicia...
Este libro tiene como objetivo clarificar un aspecto de la ética del sistema capitalista, a saber, el significado de la idea de justicia dentro de la economía de mercado
Crisis y reconstrucción de la filosofía...
La filosofía académica actual se encuentra en un preocupante estancamiento
Crisis y utopía en el siglo XXI Félix...
Félix Rodrigo Mora, ex-componente del desaparecido grupo anti-desarrollista «Los Amigos de Ludd» nos aporta con este ensayo una herramienta excepcional de reflexión para nuestros días, por lo clarividente y oportuno de sus contenidos
Este diálogo parece ser una continuación de La República y el Timeo, es de carácter inconcluso y su contenido describe la guerra entre la Atenas prehelénica y la Atlántida, hipotético imperio occidental e isla misteriosa descrita por Critias
Crítica de la Filosofía del Estado de...
El manuscrito de 1843 conocido como Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel supone un «cara a cara» de Marx con Hegel, uno de los textos más rotundos del diálogo que mantuvo con éste a lo largo de su vida y desde luego el mayor en lo que afecta a la dimensión ético-política del pensamiento de ambos autores
Crítica de la razón dialéctica (Tomo I)...
Crítica de la razón dialéctica es la segunda de las obras filosóficas principales del filósofo francés Jean-Paul Sartre, la cual fue publicada en francés en 1960
Crítica de la razón práctica (trad....
El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Konigsberg, cesura que marca el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo ético
Crítica de la razón práctica (trad....
Cuando el hombre usa de la razón para dirigir su conducta, ¿qué función le es posible desempeñar a aquella? ¿Puede ser solamente la de arbitrar los medios más adecuados para conseguir fines que ella no ha dictado, provenientes de instancias de otra naturaleza? ¿O podría también proponer por sí misma a la voluntad del hombre, enteramente franca de ajenos...