Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
Un laboratorio misterioso. Un siniestro científico. Una historia...
"La escalera de los ángeles no fue un consuelo para mí, fue una tabla de...
Un cuento de hadas nunca había sido tan sexy. ¡Déjate seducir por la...
“El día que mi madre se quitó la vida fue uno de los más felices de mi...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
Los bienes de este mundo Irène Némirovsky
Publicada por entregas en el semanario Gringoire entre abril y junio de 1941 bajo el epígrafe «Obra inédita de una mujer joven» para eludir la prohibición de trabajar que el gobierno de Vichy imponía a los judíos, esta novela se editaría en 1947, cinco años después de la muerte de su autora en Auschwitz
Los bosques de Upsala Álvaro Colomer
Julio, un entomólogo que persigue su sueño de demostrarle al mundo su valía, descubre que su mujer ha intentado suicidarse
Los cadáveres exquisitos Patricia Highsmith
Estos relatos, seleccionados entre lo más representativo de la obra de Patricia Highsmith, sedujeron a realizadores de estilos tan diversos como Samuel Fuller, Mai Zetterling o Maurice Dugowson —para citar sólo a tres de los más conocidos—, quienes los eligieron para realizar una serie de doce películas destinadas a la televisión, presentadas por Anthony...
Los Cenci y otras crónicas italianas Stendhal
«Fue en Italia, en el siglo diecisiete, donde una aristócrata dijo cogiendo un espejo con delectación al caer la tarde de un día muy caluroso: qué pena que esto no sea pecado»
Los clientes del Avrenos Georges Simenon
En un cabaret de Ankara Bernard Jonsac conoció a una joven bailarina, Nouchi
Los crímenes de mis amigos Georges Simenon
En 1938, Simenon, en el momento de publicar «Los crímenes de mis amigos», de la que más tarde dirá que es «una novela autobiográfica tan verdadera como Pedigree», pide a Gallimard que añada como subtítulo la mención de «historia verdadera»
Los desterrados Horacio Quiroga
Los desterrados, libro publicado en 1926, es considerado el más logrado y orgánico de Horacio Quiroga, verdadera cima de su trayectoria narrativa
Los dos tórtolos Alexandre Postel
Como las palomas de la fábula, Théodore y Dorothée se aman tiernamente