Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
<p class="description">Cuando...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
La meditación es un arte con el propósito de la transformación del ser humano
Henry David Thoreau (1817-1862)
Camino de campo Martin Heidegger
En la juventud de Martin Heidegger el camino de campo nacía inmediatamente detrás del portón del jardín del castillo y, atravesando prados y campos sobre suaves ondulaciones que se amoldaban al terreno, se dirigía hacia el Ehnried
Caminos de bosque Martin Heidegger
Caminos de bosque nos lleva por seis sendas
En el «Cármides» intervienen Sócrates, Critias y el joven Cármides
Carta a un rehén Antoine de Saint-Exupéry
Carta a un rehén nace de un prólogo a una obra de Léon Werth, a quien Saint-Exupéry dedicó El principito
Carta a un religioso Simone Weil
Jacques Maritain puso en contacto a Simone Weil con el dominico Jean Couturier, a quien visita en Nueva York en 1942
Carta sobre el Humanismo Martin Heidegger
La carta sobre el humanismo tiene su origen en una carta dirigida por Martin Heidegger a Jean Beaufret, en París, en el año 1946, y que, revisada y aumentada para su edición, fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre la doctrina platónica de la verdad