Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
El objetivo de este libro es darte...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
Por un relato futuro Ricardo Piglia
Pocas dedicaciones hay tan solitarias como la literatura y —acaso por eso mismo— pocas amistades tan firmes como las que, en ocasiones, se establecen entre escritores
Prefacio a Shakespeare Samuel Johnson
En 1765 aparecía la edición a cargo de Samuel Johnson de las obras de Shakespeare, y con el prefacio que abría la serie de ocho volúmenes se iniciaba la lectura crítica moderna de uno de los genios literarios más celebrados de todos los tiempos
Proust y los signos Gilles Deleuze
Para Proust la literatura es la vida esclarecida; es esarealidad lejos de la cual vivimos
Ramón y las vanguardias Francisco Umbral
RAMÓN Y LAS VANGUARDIAS enlaza a Umbral con el barroco castellano de Quevedo, Vélez de Guevara y Torres Villarroel, del que siempre se ha reclamado, y que encuentra su versión vanguardista, en el siglo XX, con Gómez de la Serna
Raymond Roussel Michel Foucault
El ensayo de Michel Foucault —insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel— encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir...
Rebeldes, soñadores y fugitivos Osvaldo...
En las piezas reunidas en Rebeldes, soñadores y fugitivos palpitan las pasiones fundamentales de la vida y la obra de Osvaldo Soriano: el fútbol (están aquí sus singulares cuentos patagónicos, en los que aparece por primera vez el Míster Peregrino Fernández), la literatura a partir de escritores emblemáticos (sus retratos de Cortázar, Borges, Caldwell y...
Reflexiones sobre el exilio Edward W. Said
La selección definitiva de los ensayos culturales y literarios de Edward W
Retrato de Balzac Théophile Gautier
Pocas veces el destino permite que un gran escritor sea retratado por un gran poeta