Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
Fábula originalísima y portento de...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
La cuestión palpitante Emilia Pardo Bazán
La obra fue publicada como artículos en veinte entregas en la página literaria del periódico “La Época” a lo largo del invierno de 1882, en los que la autora quiso reflexionar en torno a las ideas de Émile Zola sobre la novela naturalista y hacerlas compatibles con planteamientos menos atrevidos, redactando un ensayo fundamental para la difusión de las...
Éste es un libro para aquéllos que quieren tener una relación viva con su cultura
La cultura popular en la Edad Media y el...
Esta obra clásica del filósofo ruso y teórico de la literatura Mijaíl Bajtin (1895-1975) examina el humor popular y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, especialmente en el mundo del carnaval, como se muestra en las novelas de François Rabelais
La decadencia de la mentira Oscar Wilde
La decadencia de la mentira es un diálogo que se torna en debate sobre el valor del arte
La edad de la pólvora Tonio Andrade
Estudios sobre la divergencia entre Oriente y Occidente, y su completa renovación de los tópicos sobre la revolución militar Este fascinante libro, que según Jared Diamond «es una lectura indispensable para los debates sobre la historia universal, y excitante, dramático y atractivo como una novela», nos muestra cuál fue el papel de las armas de fuego en...
Esta Historia de la Literatura Universal pretende acercarnos a las diversas producciones literarias mediante una exposición clara pero rigurosa de sus correspondientes tradiciones
La educación del estilo Paul C. Jagot
Una obra básica para aquellas personas que deseen cultivar su elocución y adquirir soltura en la expresión por escrito
La escritura perpetua Francisco Umbral
La escritura como química esencial del escritor, previa a la vida, la biografía o la vocación, es analizada en este brillante ensayo de Umbral, que ha centrado sus reflexiones en un modelo de escritor/piloto