Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
Julián, doctor en ciencias exactas,...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
Las teorías de los cineastas Jacques Aumont
La mayoría de los grandes cineastas no sólo poseen plena conciencia de su arte y de su oficio, sino que en muchos casos han vertido esas reflexiones en forma de verdaderas teorías
Lecciones de cine Laurent Tirard
Todos los grandes cineastas poseen un método secreto para realizar sus películas, pero esos enfoques son muy distintos
Lector in fabula. La cooperación...
Partiendo de la base de que el texto es una superficie de manifestaciones lingüísticas, cuyo contenido es elaborado mediante una activa cooperación por parte del lector, Umberto Eco intenta en este libro, con su habitual rigor y lucidez, un análisis concreto de los mecanismos de cooperación interpretativa de los textos narrativos, que desemboca, de manera...
Lo bello y lo siniestro Eugenio Trías
Publicado por primera vez en 1982 y Premio Nacional de Ensayo en 1983, Lo bello y lo siniestro es una de las obras clave para comprender la historia de las ideas estéticas y de la teoría del arte, una obra en la que Eugenio Trías, a través del análisis de obras de arte diversas, especialmente dos de Botticelli, y la célebre película Vertigo, de Alfred...
Lo fantástico en la literatura y el cine...
Este estudio, considerado por la crítica tanto como por los aficionados como acaso el texto más influyente en lengua española en cuanto a la definición del género fantástico se refiere, presenta una descripción semio-estructural de lo fantástico, clara y funcional, que nos permite avanzar hacia una comprensión a la vez más totalizante y convincente del...
Lo que Freud le diría a Spielberg Samer Soufi
¿Por qué estaba siempre malhumorado el enanito gruñón? ¿Pudo Neo haber esquivado las balas de Matrix? ¿Hicieron bien Rick e Ilsa al decidir separarse en Casablanca? ¿Por qué los amigos de Stu le llamaban «Doctor Maricón» en Resacón en Las Vegas?El cine es un espejo a través del cual podemos identificarnos con los personajes, conmovernos con ellos,...
Lo que me sale del bolo Mercedes Milá
Los textos que componen este libro colocan al lector ante la Mercedes Milá más íntima, la que se expresa con absoluta sinceridad, apartada de focos televisivos