Atencion al cliente
24/7 Whatsapp
+52 2201406665
Richard Dawkins prosigue en el...
El Método Silva es un método de autoayuda y desarrollo mental ideado por...
Escucha el susurro interior y crea paz y abundancia en tu vidaComo...
Por qué los hombres aman a las cabronas es una guía sobre relaciones...
¿Cómo un ideal de emancipación y de fraternidad universal pudo...
Joe Dispenza saltó a la fama tras participar en la película ¿Y tú qué...
El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno,...
Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan...
Tras la caída de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo...
Has tenido días así, ¿verdad? Días en los que la falta de sueño, las...
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena...
La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente,...
Cada año, se invierten innumerables horas y se pierden numerosos...
¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en...
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha...
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y...
Un cuenco sale disparado por la cocina y toda la pared queda salpicada...
En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares...
Un cambio pacífico Pablo Fernández Beri
Esta recopilación de artículos que abordan una variada temática entorno al estilo de vida o filosofía vegana
Un dinosaurio en un pajar Stephen Jay Gould
Un nuevo volumen de reflexiones sobre la historia natural que van desde el debate acerca de si el milenio comienza el año 2000 o el año 2001 hasta el Frankenstein de Mary Shelley (y los del cine), pasando por un libro olvidado de Edgar Allan Poe (que, sin embargo, fue el mayor éxito de su vida), por la simetría siniestra de los caracoles, por clones y...
En este libro, el autor describe cómo se puede llegar a una civilización lúgubre y sin sentido, si planteamos nuestro futuro basándonos en aspectos negativos como la contaminación y la superpoblación
Un mapa en la cabeza Ken Jennings
¿Por qué nos fascinan tanto los mapas? Un libro único y sorprendente sobre las curiosidades, historias y anécdotas presentes en los mapas y en la capacidad que ha tenido la cartografía para transformar el mundo
Un paseo invernal Henry David Thoreau
Un paseo invernal relata una caminata inolvidable por el corazón de los Grandes Fríos hacia la primavera de la existencia
Un punto azul pálido Carl Sagan
La obra más completa de divulgación científica de todos los tiempos
Un silencio inquietante Paul Davies
Los humanos somos una especie social y curiosa y, entre las muchas preguntas que nos hemos formulado, hay una que destaca tanto por su dificultad como por las profundas implicaciones asociadas a ella: la pregunta de si en algún lugar del Universo habrá surgido vida y, más aún, vida inteligente (entendiendo por inteligencia un tipo de habilidad que...
Un universo de la nada Lawrence M. Krauss
Revolucionario y entretenidísimo ensayo en el que se explica por qué existe un Universo en lugar de Nada y qué papel juega esa Nada en el Universo que conocemos