Pasos de compra
1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 7443135035, email
libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.
Descripcion
Pese a estar catalogada como una película de ciencia-ficción, Blade Runner —obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de nuestro tiempo— tiene poco que ver con las utopías futuristas propias del género; al contrario, plantea problemas eternos —la vida y la muerte, el fatídico discurrir del tiempo, la rebelión contra nuestro infausto destino, la extrañeza ante el otro…— protagonizados por hombres que habitan en el caos deshumanizado de las grandes metrópolis; es decir, por hombres como nosotros mismos. Sin embargo, cuando fue estrenada en 1982, la crítica especializada la tachó de efectista y pretenciosa. Los mandarines culturales no supieron ver que, bajo el colorista artificio de los efectos especiales y el sofisticado ropaje del diseño, se ocultaba una de las mayores reflexiones sobre la condición humana que se hayan hecho nunca en el cine. En este ensayo se analizan las diferentes versiones de Blade Runner y se abordan, con un estilo ágil y gran rigor analítico, las reflexiones antropológicas y morales que propone la película. ¿Qué era lo que Deckard no sabía?
Opiniones Blade Runner: lo que Deckard no sabía Jesús Alonso Burgos