Bepo: vida secreta de un linyera Hugo Nario

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


El mis­te­rio del des­arrai­go ar­gen­tino ob­se­sio­na a Hugo Nario, es­cri­tor bo­nae­ren­se y pe­rio­dis­ta por más de 30 años en Tan­dil. En su pri­mer libro, Tata Dios, el me­sías de la úl­ti­ma mon­to­ne­ra (Plus Ultra, 1976) lo re­fle­jó ana­lí­ti­ca­men­te, cues­tión sobre la que vol­vió des­pués en Los crí­me­nes del Tan­dil, (Cen­tro Edi­tor de Amé­ri­ca La­ti­na, 1983) y en nu­me­ro­sos tra­ba­jos apa­re­ci­dos en los su­ple­men­tos li­te­ra­rios de La Pren­sa y de Cla­rín y en la re­vis­ta Todo es His­to­ria.En BEPO teje la bio­gra­fía au­tén­ti­ca —si bien en forma no­ve­la­da— de José Amé­ri­co Ghez­zi, un ar­gen­tino que du­ran­te 25 años fue «croto» o «lin­ye­ra» sobre los tre­nes car­gue­ros de la Re­pú­bli­ca.Apa­re­cen en su re­la­to una vi­sión iné­di­ta de la Ar­gen­ti­na Rural, con­tem­pla­da y vi­vi­da desde la vía y desde su au­to­mar­gi­na­li­dad; los ar­ti­lu­gios para so­bre­vi­vir en un medio hos­til y des­va­li­do; los pe­li­gros en ace­cho: el ac­ci­den­te, el cri­men, la ho­mo­se­xua­li­dad, el ham­bre, el frío, la lo­cu­ra, y un afán em­pe­ci­na­do de ser libre a tan duro pre­cio. Pero asi­mis­mo puede re­co­no­cer­se el tema uni­ver­sal del Pe­re­grino, que en pos de la li­ber­tad y su des­tino, se des­po­ja de lo ma­te­rial, como el pá­ja­ro que no guar­da para ma­ña­na. En el sim­bo­lis­mo del Viaje, de las Prue­bas, de las Ayu­das y de la Pampa Madre y Maes­tra apa­re­ce el Mito del Héroe avan­zan­do, pese a todo, hacia su pro­pio Omega.

Opiniones Bepo: vida secreta de un linyera Hugo Nario

Reseña

Escribe tu propia reseña

Bepo: vida secreta de un linyera Hugo Nario

Bepo: vida secreta de un linyera Hugo Nario

El mis­te­rio del des­arrai­go ar­gen­tino ob­se­sio­na a Hugo Nario, es­cri­tor bo­nae­ren­se y pe­rio­dis­ta por más de 30 años en Tan­dil
TOP