Periodismo. Primera parte Vicente Riva Palacio

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Elperiodismo en el siglo XIX fue el gran medio de comunicación. Al finalde la época colonial llegó a haber en todo el país dos periódicos, pero graciasa la libertad de imprenta concedida inicialmente por las Cortes de Cádiz(1820), los periódicos se multiplicaron en todas las ciudades mexicanas. VicenteRiva Palacio vivió durante la República Restaurada (1867-1876), una de lasépocas en que la libertad de imprenta fue más celosamente respetada. Y él, comoperiodista de oposición, se convirtió en una astilla en el ojo, primero, parael gobierno de Benito Juárez y luego, para el de Sebastián Lerdo de Tejada. Como jefede redacción de varios periódicos célebres —La Orquesta, El Radical, ElAhuizote y otros— RivaPalacio realizó una crítica impecable a los actos del gobierno. Y a pesar delpaso del tiempo, todavía hay mucho que aprender de la retórica oposicionistaque manejaba con maestría. Comofuente histórica para conocer la República Restaurada, como documento de unaetapa decisiva del periodismo mexicano y como muestra de buena literatura estaobra es muy recomendable. Conmotivo del centenario de la muerte de Vicente Riva Palacio (1832-1896) varias instituciones sumaron susesfuerzos para publicar una colección de las obras escogidas de este reconocidoescritor, siguiendo el criterio de que se tratara, por una parte, de librosconvertidos por sus lectores en clásicos, a los cuales se asocia siempre elnombre de don Vicente, además de recoger aquellos poco conocidos oprácticamente imposibles de conseguir en nuestros días. Se pretende así ofrecerediciones accesibles y dignas de la calidad de Riva Palacio, a la vez quecontribuir al conocimiento de este autor, del cual quedan aún muchos aspectospor descubrir.

Opiniones Periodismo. Primera parte Vicente Riva Palacio

Reseña

Escribe tu propia reseña

Periodismo. Primera parte Vicente Riva Palacio

Periodismo. Primera parte Vicente Riva Palacio

Elperiodismo en el siglo XIX fue el gran medio de comunicación
TOP