La vida del Buscón (ed. Crítica) Francisco de Quevedo

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Hubo grandes diferencias entre mis padres sobre a quién había que imitar en el oficio, mas yo, que siempre tuve pensamientos de caballeros desde chiquito, nunca me apliqué a uno ni a otro. Decíame mi padre; «Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica, sino liberal». Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía: «De manos. Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto: unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan? No lo puedo decir sin lágrima —lloraba como un niño el buen viejo, acordándose de las que le habían batanado las costillas—: porque no querrían que, donde están, hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros».Las andanzas de Pablos de Segovia constituyen una de las cimas de la novela picaresca española, así como una de sus realizaciones más personales. Aunque Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645) se acogió en esta obra de juventud al patrón narrativo del Lazarillo y el Guzmán de Alfarache, la autobiografía de un personaje sin honra y de baja extracción social le interesó menos en sí misma que como espacio idóneo para dar rienda suelta a su ingenio. De Quevedo afirmó su primer biógrafo que «en cuanto escribió, quiso singularizarse», y buena prueba es esta novela, que, más allá del género al que pertenece, resulta una completa miscelánea burlesca, en la que se dan cita las principales tradiciones cómicas del Quinientos (desde las jácaras a los cuentos folclóricos, pasando por las facecias y los apotegmas), aderezadas con la prodigiosa agudeza verbal del autor y con unos tipos humanos de genial desmesura, factores todos que convierten al Buscón (nunca reconocido como suyo, ni siquiera mencionado, por Quevedo) en uno de los logros absolutos de nuestra lengua y nuestra literatura.Esta obra clásica se publica aquí de acuerdo con el texto crítico más autorizado y con más de 1400 notas a pie de página que lo hacen fácilmente inteligible, pero sin entretenerse en pormenores inútiles. También al final, figura un estudio sobre el autor y la obra y otros materiales complementarios.

Opiniones La vida del Buscón (ed. Crítica) Francisco de Quevedo

Reseña

Escribe tu propia reseña

La vida del Buscón (ed. Crítica) Francisco de Quevedo

La vida del Buscón (ed. Crítica) Francisco de Quevedo

Hubo grandes diferencias entre mis padres sobre a quién había que imitar en el oficio, mas yo, que siempre tuve pensamientos de caballeros desde chiquito, nunca me apliqué a uno ni a otro
TOP