Cartas de las heroínas - Ibis Ovidio

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Heroidas (Heroides) o Cartas de las heroínas (Epistulae heroidum) es uno de los poemas elegíacos que compuso Ovidio antes de su destierro. Se trata de una colección de cartas de amor escritas y dirigidas a sus amados por los personajes femeninos de la mitología y la literatura.Son 21 cartas en las que la ausencia, el olvido, la distancia, el abandono o la pérdida funcionan como puntos de partida para que las heroínas compongan las cartas y se lamenten de sus amores insatisfechos por diversas causas. Las heroínas proceden de diferentes ciclos míticos (los poemas homéricos, la tragedia griega, los líricos griegos y la Eneida son las principales fuentes), aunque una de ellas - la poetisa Safo- existió en la realidad, y tres de las cartas están compuestas por hombres que contestan a sus amantes.Ovidio adapta los personajes femeninos a su fina sensibilidad emotiva con la que se desenvuelve magistralmente en el tema del amor. Sirva de ejemplo el caso de Penélope, la cual expresa en su carta a Ulises unos refinados sentimientos amorosos que apenas se esbozan en la Odisea, donde la fidelidad de Penélope hacia Ulises está más en relación con el honor que con los sentimientos amorosos.Ovidio escribió Ibis, poema en versos elegíacos, en su exilio en Tomis. Consiste en una imprecación contra un enemigo no identificado, a fuerza de mencionar destinos terribles sufridos por varios personajes míticos e históricos, y al parecer se inspira en una invectiva homónima compuesta por el poeta griego Calímaco, desaparecida. El catálogo de muertes desdichadas ocupa casi cuatrocientos versos de un total de seiscientos cuarenta, y contiene casos poco conocidos de la tradición erudita: tal vez surgiera a raíz de la multitud de lecturas y anotaciones que Ovidio hizo en su trabajo preliminar para las Metamorfosis y los Fastos, y en este sentido, más que como un ataque personal, quizás pueda considerarse Ibis como una composición literaria dentro del subgénero de la invectiva, para ejercitar y exhibir la prodigiosa fertilidad y versatilidad de su genio.

Opiniones Cartas de las heroínas - Ibis Ovidio

Reseña

Escribe tu propia reseña

Cartas de las heroínas - Ibis Ovidio

Cartas de las heroínas - Ibis Ovidio

Heroidas (Heroides) o Cartas de las heroínas (Epistulae heroidum) es uno de los poemas elegíacos que compuso Ovidio antes de su destierro
TOP