Capital cultural, escuela y espacio social Pierre Bourdieu

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


La existencia de las clases, cada uno lo sabe por experiencia, es una coyuntura de luchas. Negar la existencia de las clases es negar la existencia de las diferencias... Todo mi trabajo muestra que, en un país en el que se dice que se ha homogeneizado, que se ha democratizado, la diferencia está por todos lados. Lo que hay es un espacio social, un espacio de diferencias en el cual las clases se encuentran no como algo dado, sino como algo a hacerse.El espacio social es construido de tal modo que los grupos se distribuyen en él según dos principios: el capital económico y el capital cultural. El lugar ocupado en el espacio social dirige las representaciones de ese espacio y las tomas de posición en las luchas para conservarlo o transformarlo.En este paisaje, la escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos y prácticas sociales impuesto por una determinada clase, presenta ciertos valores y normas culturales de un grupo como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las interpretaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos alguna oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar.Pierre BourdieuEste volumen, preparado por Isabel Jiménez y su autor, reúne ensayos, entrevistas e intervenciones públicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociólogo despliega su innovadora concepción de la dinámica social contemporánea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus críticos. Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aquí reservados al cenáculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria introducción a las ideas de Pierre Bourdieu.

Opiniones Capital cultural, escuela y espacio social Pierre Bourdieu

Reseña

Escribe tu propia reseña

Capital cultural, escuela y espacio social Pierre Bourdieu

Capital cultural, escuela y espacio social Pierre Bourdieu

La existencia de las clases, cada uno lo sabe por experiencia, es una coyuntura de luchas
TOP