Pasos de compra
1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 7443135035, email
libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.
Descripcion
Con prólogo de Ignacio Echevarría, en esta nueva y definitiva edición se recopilan en un solo libro las cuatro partes de Antagonía, que fueron apareciendo entre 1973 y 1981.El primer libro “Recuento” (1973), es la biografía de un hombre, Raúl Ferrer Gaminde, desde que nace hasta que empieza a escribir. Es la biografía del creador, o cómo llega a la conclusión, a la palabra, a la idea, a concebirse como escritor. “Los verdes de mayo hasta el mar” (1976) cuenta la vida cotidiana de este creador, mezclada con sus textos. El tercer libro, “La cólera de Aquiles” (1979) parece que tiene poco que ver con Raúl Ferrer, pero es que nos ofrece otro punto de vista, desde fuera, ya que la narradora es una antigua amante y prima, que nos da su propia imagen del mundo de Raúl.Por último, “Teoría del conocimiento” (1981), por fin, es la obra que escribe Raúl: con su experiencia vital, que ya conocemos de “Recuento”, con su experiencia de escritor, que conocemos de “Los verdes de mayo hasta el mar”, pero sobre todo, este último libro nos ofrece esa visión de creador que es toda una visión sobre la literatura, sobre la creación, sobre las palabras, sobre lo que podemos contar cuando relatamos, sobre lo que queda oculto, sobre los propios mecanismos de creación. Un universo entero.Dice Ignacio Echevarría, en el prólogo, que es una novela sobre la formación de un escritor y sobre lo que supone en la conciencia el acto de escribir como el de leer. Pero además, contiene una lúcida recapitulación del franquismo, tanto cultural como históricamente. Pero tal vez lo más interesante sea la conclusión a la que llega: “el poder enmascarador de la palabra, la creación literaria entendida como un ámbito en el que el lenguaje convoca sentidos que comúnmente encubre, la radical concepción de la novela”.
Opiniones Antagonía Luis Goytisolo