Vidas paralelas II. Solón-Publícola-Temístocles-Camilo-Pericles-Fabio Máximo (B. C. Gredos) Plutarco

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Plutarco pone de manifiesto el planteamiento que rige las Vidas paralelas en un conocido fragmento del prólogo del Alejandro-César: «No escribimos historias, sino vidas, ni es, por regla general, en las empresas de mayor gloria donde se hallan testimonios de virtud o vicio, sino que a menudo una situación pasajera, una frase o una broma reflejan mejor el carácter que batallas de muchos muertos o los más vistosos ejércitos y asedios de ciudades. Por eso, igual que los pintores aspiran a captar las semejanzas con el modelo en la cara y en la expresión de los ojos, donde se manifiesta el carácter, y no se preocupan en realidad de las demás partes, así también se nos debe permitir a nosotros que penetremos más bien en las señales del alma y que, a través de éstas, configuremos la vida de cada personaje, dejando a otros la grandiosidad de los combates.» Se pone de manifiesto aquí la inteligencia del autor en lo referente a captar los rasgos morales esenciales de un personaje, su idiosincrasia, para presentarlo al lector como modelo digno de atención y referente (eso es lo que prometían las Vidas paralelas a los jóvenes que habían de ocuparse de la administración pública). Este segundo volumen se compone de las biografías del legislador ateniense Solón (uno de los siete sabios de Grecia) y del cónsul romano Agrícola; del general y político Temístocles, uno de los estrategas de la batalla de Maratón, y de Camilo, el estadista y militar que fue proclamado Segundo Fundador de Roma por su defensa de la ciudad frente al asedio de los galos; del político y orador Pericles, artífice político de la grandeza de Atenas en su edad de oro e impulsor de la mayoría de obras de la Acrópolis, y del cónsul y dictador Fabio Máximo, llamado Cunctator («el que retrasa») por su táctica de entorpecer la progresión de Aníbal en la Segunda Guerra Púnica.

Opiniones Vidas paralelas II. Solón-Publícola-Temístocles-Camilo-Pericles-Fabio Máximo (B. C. Gredos) Plutarco

Reseña

Escribe tu propia reseña

Vidas paralelas II. Solón-Publícola-Temístocles-Camilo-Pericles-Fabio Máximo (B. C. Gredos) Plutarco

Vidas paralelas II. Solón-Publícola-Temístocles-Camilo-Pericles-Fabio Máximo (B. C. Gredos) Plutarco

Plutarco pone de manifiesto el planteamiento que rige las Vidas paralelas en un conocido fragmento del prólogo del Alejandro-César: «No escribimos historias, sino vidas, ni es, por regla general, en las empresas de mayor gloria donde se hallan testimonios de virtud o vicio, sino que a menudo una situación pasajera, una frase o una broma reflejan mejor el carácter que batallas de muchos muertos o los más vistosos ejércitos y asedios de ciudades
TOP