Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina Samuel L. Baily

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Resulta bastante frecuente que los estudios sobre el movimiento obrero argentino establezcan una distinción más o menos marcada entre una etapa inicial, signada por la influencia de los conceptos clasistas y del ideario internacionalista propios del marxismo y el anarquismo, y una fase posterior, a partir del surgimiento y consolidación del peronismo, caracterizada por la reorientación de los trabajadores hacia el campo del nacionalismo. El libro de Baily, que comienza con la fundación de la primera federación obrera, en 1890, y lleva sus análisis hasta 1973, esboza en este terreno una perspectiva más matizada, poniendo de relieve que ya desde las primeras décadas del siglo, y en particular en los años treinta, comenzaron a perfilarse en los sectores obreros los elementos ideológicos que acabarían configurando la corriente nacionalista popular. Evolución que facilitó el encuentro entre clase trabajadora y peronismo y que contribuye a explicar la persistencia de su adhesión al mismo, a pesar de que la relación entre el régimen peronista y su base de su sustentación obrera haya sido, como lo muestra claramente Baily, compleja y no exenta de contradicciones.

Opiniones Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina Samuel L. Baily

Reseña

Escribe tu propia reseña

Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina Samuel L. Baily

Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina Samuel L. Baily

Resulta bastante frecuente que los estudios sobre el movimiento obrero argentino establezcan una distinción más o menos marcada entre una etapa inicial, signada por la influencia de los conceptos clasistas y del ideario internacionalista propios del marxismo y el anarquismo, y una fase posterior, a partir del surgimiento y consolidación del peronismo, caracterizada por la reorientación de los trabajadores hacia el campo del nacionalismo
TOP