Pasos de compra
1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 7443135035, email
libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.
Descripcion
Becquer emprende en junio de 1857 su gran proyecto fallido: la Historia de los templos de España. Todo comienza cuando, junto a Juan de la Puerta Vizcaíno, inicia los trámites para la preparación de esta monumental obra, lo cual requiere el reclutamiento de notables eruditos en el campo de la historia, las artes y la literatura. Fundado en su conocida afición por la arquitectura, en la corriente de evocación y recuperación románticas de las ruinas del pasado, muy en la línea de Chateaubriand, así como en la importancia de la religión en la concepción vital y poética becquerianas, nuestro autor depositó todas sus ilusiones en el rescate de edificios que tornaban a ser mucho más que un conjunto de piedras, eran la representación fidedigna de la tradición española.A principios de agosto de 1857 sale a la luz la primera entrega de la Historia de los templos de España: Toledo, con la protección de la reina Isabel II. La parte correspondiente a la catedral fue preparada por Manuel de Assas (con una primera parte donde, a través de la historia de los sucesivos prelados, asistimos a una instructiva visión de las luchas de poder en que se vio inmersa la Iglesia Católica) y Becquer se encarga del resto de templos de Toledo, donde intenta la unión de lo religioso, lo histórico, lo arquitectónico y lo poético.Las sucesivas entregas van apareciendo con cierto retraso hasta que en noviembre de 1858 quiebra la empresa editorial. A esto habrá de añadirse el colapso de Bécquer, que agotó sus fuerzas en el intento de culminación de esta obra, cayendo en una grave enfermedad. Sin embargo, no debe olvidarse el especial y ecléctico carácter de nuestro poeta, que le hacía sentir interés por diversas manifestaciones culturales y literarias.En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la edición de 1857, a partir de la cual se ha realizado esta.
Opiniones Toledo Gustavo Adolfo Bécquer & Manuel De Assas