La gestión de los riesgos Robert Castel

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Robert Castel, sociólogo riguroso de las representaciones y las prácticas de la locura en la sociedad moderna, prosigue en este libro su investigación sobre la proliferación reciente de las «terapias para gente normal».A partir de finales de los 60, la presencia simultánea de dos sistemas parece dominar el campo médico: una psiquiatría social que, escapando al ghetto asilar, quiere insertarse en su época y un psicoanálisis que propone un modelo insuperable de exploración del sujeto.Sin embargo, bajo los ruidosos debates que ocuparon el primer plano durante una docena de años, iban tomando posiciones nuevas tecnologías. Se dibujaba una mutación: arrastrados por un mismo movimiento de fondo, la psiquiatría y el psicoanálisis entran en crisis, su sistematicidad se fisura y su aportación se banaliza en el seno de una nueva configuración que ya no domina. La psiquiatría regresa al seno de la medicina y el psicoanálisis pasa a formar parte de una cultura psicológica generalizada que ha contribuido a fomentar.Una red mucho más compleja de actividades periciales, de evaluaciones y de distribución de las poblaciones, así como de trabajo sobre la normalidad, está aún por describir.Asistimos a la aparición de estrategias inéditas de tratamiento de los problemas sociales a partir de la gestión de las particularidades del individuo. En un extremo del abanico está la administración autoritaria, aun directamente orquestada por el Estado francés, de poblaciones con «nivel de riesgo», a partir del diseño de un perfil que conforma, para ellas, los trámites obligados que se verán forzados a realizar: es la gestión de los riesgos sociales. En el otro polo intervienen innovaciones de carácter casi lúdico: ejercicios de intensificación del «potencial humano», técnicas de desarrollo del capital relacional, producción de una cultura psicológica de masas que unos insaciables consumidores ingurgitan como sucedáneos de formas de sociabilidad perdidas: se trata de la gestión de las fragilidades individuales.Robert Castel, en su texto, empieza por reconstruir, a partir de la cronología reciente, esta superficie de falso camino en el que se han visto los movimientos de crítica de la medicina mental y del psicoanálisis. Después rastrea las líneas de recomposición en el ámbito psico-tecnológíco que actúan, hoy en día, en tres direcciones principales: un retorno reforzado del objetivismo médico que resitúa a la psiquiatría en el ámbito de la medicina general: una mutación de las tecnologías preventivas que subordina la actividad curativa a una gestión administrativa de las poblaciones con alto nivel de riesgo; la promoción de un trabajo psicológico sobre uno mismo, que hace de la movilización sociabilidad perdidas: se trata de la gestión de las fragilidades individuales lo que describe Castel es un fenómeno extraordinariamente inquietante al que denomina totalitarismo liberal… Mediante la sugestión recalcada se exige, para el bien de todos, la movilización voluntaria de los individuos: «La alternativa no es escribe someterse o rebelarse sino concentrar su potencial personal al servicio de la tarea de cumplir o ser marginalizado». El nuevo homo psychologicus es el hombre móvil y dócil capaz de reconvertirse o reciclarse en cada instante «para responder a las exigencias de la planificación tecnológica».(Gilles Antequil, Les Nouvelle Littératires).

Opiniones La gestión de los riesgos Robert Castel

Reseña

Escribe tu propia reseña

La gestión de los riesgos Robert Castel

La gestión de los riesgos Robert Castel

Robert Castel, sociólogo riguroso de las representaciones y las prácticas de la locura en la sociedad moderna, prosigue en este libro su investigación sobre la proliferación reciente de las «terapias para gente normal»
TOP