Budismo sin creencias Stephen Batchelor

Elige el Formato:

More details

  • PDF
  • EPUB (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Batchelor… sugiere que el budismo deseche la reencarnación y el karma, posibilitando así lo que denomina un «agnosticismo existencial, terapéutico y liberador».TimeEn este sencillo aunque importante volumen, Stephen Batchelor nos recuerda que Buda no fue un místico que afirmaba tener conocimientos privilegiados y esotéricos del universo, sino que era un hombre que nos retó a comprender la naturaleza de la angustia, a deshacernos de sus orígenes y a llevar un tipo de vida que está disponible para todos nosotros.Lo que enseñó Buda, nos dice Batchelor, no es algo en lo que creer, sino algo que hacer. Y tal como expone clara y convincentemente, es una práctica que, independientemente de nuestra educación o creencias, podemos adoptar día a día en el camino hacia el despertar.«De claridad radiante, Budismo sin creencias nos recuerda no solo la verdadera naturaleza del budismo, sino también la nuestra. Liberándonos de la idea del budismo como religión, Stephen Batchelor nos muestra la necesidad de las enseñanzas de Buda en el mundo de hoy. Puede que no fuera lo que se proponía, pero me ha convertido en un creyente».Mark Epstein, doctor en Medicina, autor de Abiertos al deseo«Budismo sin creencias es el tipo de texto elegantemente escrito acerca de los preceptos del budismo que incluso un pagano como yo puede apreciar y comprender. Será muy útil para el no budista, o para el aspirante a budista. Lleno de compasión, lúcidamente escrito, éste es un libro que explica muchas cosas sobre una filosofía antigua, siempre viva, que tiene mucho que ofrecer a los anonadados buscadores de la verdad en nuestra caótica era de la modernidad».Óscar Hijuelos, autor de Las navidades del Señor Ives y Los reyes del mambo tocan canciones de amor«La claridad y belleza de su planteamiento convierte al libro de Batchelor en un recurso para personas en cualquier estadio de la vida espiritual. Obviamente, este libro es el fruto de un empeño riguroso y ardiente por hacer factibles las verdades del budismo. Batchelor, y Buda, te ayudarán a desempolvar el diamante de tu propia mente».Kate Wheeler, autora de Not Where I Started From [«No donde empecé»]«Conciso [...] Batchelor hace varias observaciones controvertidas, pero sopesadamente argumentadas, centrales para su interpretación “existencial, terapéutica” y agnóstica del budismo: que el budismo no es estrictamente una religión, ya que no se ciñe a una creencia en Dios; que Buda no se consideró a sí mismo un místico o un salvador, sino alguien que curaba; y que el budismo, más que un sistema de creencias, es un “curso de acción” personal que instila de manera natural en quien lo practica moralidad, compasión y paz interior».Publishers Weekly

Opiniones Budismo sin creencias Stephen Batchelor

Reseña

Escribe tu propia reseña

Budismo sin creencias Stephen Batchelor

Budismo sin creencias Stephen Batchelor

Batchelor… sugiere que el budismo deseche la reencarnación y el karma, posibilitando así lo que denomina un «agnosticismo existencial, terapéutico y liberador»
TOP