Pasos de compra
1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 7443135035, email
libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.
Descripcion
De Susana, escrita en París en 1938, afirmó el propio Pío Baroja en una entrevista concedida a Les Nouvelles Littéraires: «Esta novela es una broma. Relata la vida de Miguel Salazar, un joven farmacéutico español escapado de la guerra civil, áspero y pesimista, pero que es ante todo un hombre bueno aunque desilusionado de la realidad, sin grandes pretensiones y sin más deseo que vivir en paz. Salazar conoce a una joven parisiense con la cual inicia una liaison abandonando su actitud de salvaje. La muchacha es hija de un pintor preocupado de la higiene y de las infecciones provocadas por las moscas, llevándole a rodear a su hija de excesivos cuidados». (El título de la primera edición de la novela fue Susana y los cazadores de moscas).Al escribir Susana Pío Baroja muestra su pasión no sólo por París, sino por la cultura y las formas sociales que vienen a España desde el extranjero. Se aprecia el cosmopolitismo del autor y en los rasgos del protagonista podemos encontrar mucho de la personalidad del propio Baroja.En Susana, Baroja muestra su capacidad de convertirse en cronista y crítico de costumbres, y entronca con la literatura clásica por su aceptación del fatum, del Destino. «Nada vale la pena de preocuparse. El Destino manda», afirma. En ninguna novela de Baroja como en esta se puede encontrar su ironía, su peculiar sentido el humor, pero también la desesperación ante al realidad y la imposibilidad de gobernar la propia vida. Es una obra que marca como muy pocas la encrucijada de caminos en que se encontraba la cultura española de la época: o el casticismo y la mirada admirativa hacia el propio pasado y las tradiciones, o el cosmopolitismo y la aceptación de la cultura clásica y de las nuevas formas narrativas y estéticas. Baroja apuesta por la última opción y crea una novela que tiene todavía absoluta vigencia.
Opiniones Susana Pío Baroja