El comerciante en perlas José Tomás de Cuéllar

Elige el Formato:

More details

  • PDF (Universal)
  • EPUB (Ebook iOS Kindle)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Pago 100% SEGURO ya que solo utilizamos Paypal por lo tanto no almacenamos datos financieros.


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más Aqui.

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da clic en “comprar” (espera unos segundos, serás redirigido a la página de paypal)
4.-Dentro de Paypal puedes pagar rápidamente tan solo llenando tus datos y listo o puedes crearte una cuenta si lo prefieres.
5.-Disfruta de tu libro el cual llegará al instante a tu correo electrónico no olvides revisar también tu correo no deseado o spam
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 7443135035, email libroendigital.com@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


José Tomás de Cuéllar(1830-1894) nació y murió en la Ciudad de México, Es uno de los principalespioneros en la búsqueda de la literatura nacional; escribió para La Ilustración Mexicana, El Siglo XIX, Semanario de Señoritas y otros periódicos y revistas. El 2 de enero de 1871 aparece el primernúmero de El Federalista dirigido por Manuel Payno, que incluye,a partir de esa fecha y hasta el 30 de septiembre, su ficción folletinesca El comerciante en perlas, que por primera vezse publica de manera integral, gracias a la tenacidad y agudeza de Luis MarioSchneider, quien la rescató y prologó. El comerciante enperlas es una novela romántica no sólo por suestructura y estilo, sino porque sintetiza los grandes temas de la escuela: lalibertad, la independencia, la superstición, el amor, la religiosidad, laaventura. Buena parte de esta obra está dedicada a describir maniobras ytácticas militares que recuerdan la formación castrense que en su juventud tuvoCuéllar. Como cabo de cadetes del Colegio Militar, participó en la defensa delCastillo de Chapultepec, hecho trágico y glorioso donde Cuéllar recibió subautismo de fuego al tiempo que escribió un poema donde describe los hechos dearmas de los otros niños héroes no reconocidos por la historia oficial. J. T. de C., como usualmente firmaba el autor,publicó, amparado por el seudónimo Facundo, la serie de novelascostumbristas La linterna mágica en dos épocas, una de 1871 a 1872, y otra de1889 a 1892. Con ese mural de la vida mexicana, Cuéllar se convirtió en uncáustico e hilarante retratista de la sociedad de su tiempo, y elevó el cuadrode costumbres a una categoría estética que tiene sus orígenes en José JoaquínFernández de Lizardi, y pasa por Juan Bautista Morales y Guillermo Prieto.

Opiniones El comerciante en perlas José Tomás de Cuéllar

Reseña

Escribe tu propia reseña

El comerciante en perlas José Tomás de Cuéllar

El comerciante en perlas José Tomás de Cuéllar

José Tomás de Cuéllar(1830-1894) nació y murió en la Ciudad de México, Es uno de los principalespioneros en la búsqueda de la literatura nacional; escribió para La Ilustración Mexicana, El Siglo XIX, Semanario de Señoritas y otros periódicos y revistas
TOP